Diletante profesional

Lugares de alquiler, peripecias de convivencia y otras yerbas

En Mastodon hoy a la mañana hubo una interesante mención a las dimensiones de las viviendas. Me llamó la atención lo grandes que eran los departamentos y/o casas que mencionaban . Cómo mis interlocutores eran españoles asumí que podía ser una diferencia entre países. Y mencioné dimensiones de las viviendas que habité con mis padres y las de la casa de mí abuela materna. Pero no dije nada sobre los lugares en los que viví durante mi vida adulta. Así que prometí mencionarlos aquí... Mi primer residencia de adulta fue un departamento en un primer piso que compartía con dos chicas mayores. Yo había empezado a estudiar el profesorado de historia. Ellas ya trabajaban,una, la mayor de profesora de escuela primaria,y la otra estudiaba abogacía en un instituto privado mientras trabajaba de secretaria de una abogada. Ahora bien,no soy Cronopia pero las peripecias que pasé con este dúo de hermanas me desanimó para volver a compartir alquiler al estilo Friends 🫣. Cómo saludo varias veces al día y ofrezco café virtual muchos pensarán, erróneamente, que soy amigable. En la vida real ...no lo soy tanto. Y la hermana mayor hizo del propósito de su vida señalar cada vez que olvidaba saludar como prueba de que era una maleducada sin remedio y que mí hermana mayor (a quién su madre adoraba y era el único motivo por el que "me toleraba" ) estaría avergonzada de mí. Con el reparto de tareas domésticas yo prefería lavar los platos ,y ellas limpiar el piso, pero aunque compraba el detergente me criticaban por según ellas "usar demasiado" (ellas dejaban los platos más sucios que limpios, pero "ahorraban" ) También hacía las compras y hoy en día no puedo creer que me hubiera molestado en conseguir siempre la mermelada favorita de la hermana mayor, cuando ella ni siquiera me simpatizaba 😅 (me gustaba la hermana menor pero era tan hetera que nunca me hice ilusiones) . Me fui de ese departamento totalmente harta de discusiones absurdas y de comentarios pasivo agresivos continuos . Fue el lugar más amplio en el que viví a pesar de tener un solo dormitorio,una cocina diminuta,baño y comedor. Unos 30 metros cuadrados.La ropa se tendía en la terraza del edificio. Por contra el lugar más pequeño en el que viví fue un departamento cerca de la facultad,un monoambiente de unos 20 m2 en el más optimista de los cálculos. Formaba parte de un conjunto de monoambientes, mis vecinos eran casi todos estudiantes, salvo una mujer que vivía con su hijo y su anciano padre,que estaba bajo su cuidado. Fue mi primera experiencia viviendo sola y el contraste fue impresionante. Me encantó. Todavía tenía que ganarme el lugar en el lavadero compartido pero bastaba con levantarme temprano y lavar la ropa antes que nadie (no tenía lavarropas en ese tiempo) . Y podía invitar gente, cosa que las dos hermanas me habían prohibido aunque ellas invitaban a quien querían. En ese momento tenía exactamente dos sillas. Mi grupo de estudio era de tres personas incluyéndome,por lo que invariablemente terminaba sentada en mí cama (era un monoambiente,solo el baño estaba separado) ¿Cómo hice para guardar todas mis cosas? En realidad tenía muy pocas. La heladera (mi prioridad número 1), una cocina a gas (prioridad número 2) ,una cama de una plaza, una mesa y dos sillas. Ahora no podría vivir en su sitio así porque no quedaría espacio para mí si guardase mis cosas 😅 Siempre me he preguntado si mí carácter realmente es tan desagradable que no puedo convivir con nadie a largo plazo. Mis convivencias posteriores siempre incluyeron discusiones de las que yo quería huir a toda costa y una imposibilidad absoluta de llegar a un acuerdo que no me dejara resentida. Supongo que no ayuda el hecho de que aunque no soy de la generación de mis padres fui educada también sin habilidades de escucha y negociación. Y mi capacidad de expresar incomodidad o pedir ayuda es similar a la de un señoro promedio. Es por eso que hago chistes sobre venenos u ofrezco tanto café, tés, croquetas,flores,peluches virtuales... Es una forma de expresión emocional teóricamente no emocional. Y no implica tener que abrazar a gente, algo que me incomoda mucho (y uno de los motivos por los que mi familia extendida me etiquetó desde niña, como maleducada sin remedio) También adoro los emojis por la misma razón. Me permiten una expresividad que es ajena a mi rostro. A pesar de la insistencia de mi hermana mayor mi rostro es más bien inexpresivo (ella asume que siempre estoy enojada) y los emojis son variados y cuquis ☺️. Cómo ven estos departamentos pequeños dan para mucho (aunque lo mejor fue un tuitero explicando que podían organizar una reunión numerosa en mis 26 m2 de ese entonces,para comer los pastelitos dulces que yo había ofrecido al grupo ,si usábamos la técnica de los japoneses para meter a la gente en el metro de Tokyo. Lo dijo en broma pero el debate que siguió a la propuesta fue ciertamente divertido) 😬.